jueves, 24 de septiembre de 2015

Cómo los drones transformarán la economía

Los drones transformarán la economía. Los drones pueden y van a transformar el panorama de los negocios. 


Comprender las tendencias de la tecnología de los drones, sus regulaciones y la industria que los fabrica podría dar la siguiente ventaja estratégica al país que se anticipe al resto, sabiendo que los drones transformarán la economía.


El gigante tecnológico Facebook anunció recientemente que tenía planes para llevar el acceso a Internet a zonas donde muchas personas nunca habían tocado antes un ordenador, usando vehículos aéreos no tripulados con energía solar como emisoras de Wi-Fi. El potencial de estas emisoras móviles es enorme: los drones podrían estar a punto de abrir la economía mundial a miles de millones de personas que viven en grandes extensiones de terreno del planeta sin conexión de Internet.

Cómo transformarán los drones a la economía
Cómo transformarán los drones a la economía

Con más de 1.000 líderes empresariales apostando fuertemente por los drones, las industrias están tomándose muy en serio la tecnología de los drones. Los drones están especialmente preparados para ser el motor de innovación en tres industrias.

Drones y energías renovables


Los drones podrían conducir a un auge en las energías renovables debido a que disminuirían drásticamente los costos de infraestructura, creando una mayor seguridad y una disminución en las interrupciones.

Las plantas de energía solar son en esencia millones de módulos de paneles fotovoltaicos, que fallarán en SIGUE LEYENDO...

sábado, 19 de septiembre de 2015

La Universidad de Elche impartirá el título de experto en piloto de drones

Los alumnos, tras un curso de 285 horas, y con el título de experto en piloto de drones, estarán autorizados a operar vuelos de drones de hasta 25 kilos



La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, junto con la Institución Académica de Artes Visuales (Iaav), ofrecerá a partir del próximo curso el título de experto en piloto de drones.

La Universidad de Elche impartirá el título de experto en piloto de drones
La Universidad de Elche impartirá el título de experto en piloto de drones

Las materias formativas se centrarán en los aspectos relacionados con el uso de esos aparatos, desde su diseño y programación hasta la legislación vigente, pasando por sus aplicaciones prácticas en la seguridad y en sectores como el audiovisual, la agricultura, el medioambiente, la cartografía o el patrimonio.

Este título se impartirá en Madrid y contribuirá a «desarrollar la reciente normativa del Ministerio de Fomento», cuyo objetivo es «regular el uso comercial de drones», según un comunicado de la UMH.

Un hecho que favorece la «apertura y consolidación de un nuevo sector empresarial en España con muchas posibilidades de integración en numerosas y variadas aplicaciones industriales, así como profesionales», dice la nota de prensa.

Los alumnos que realicen este curso de experto en piloto de drones obtendrán dos tipos de titulaciones.


Uno de ellos es el de piloto de RPAS, a través de la formación teórica que imparte la ATO Flyschool, situada en Madrid. Este centro se dedica a la formación de pilotos comerciales y pilotos operadores de drones, autorizada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa), dependiente del Ministerio de Fomento.

Además, los alumnos recibirán la formación teórico-práctica y especializada para poder volar con aeronaves no tripuladas de hasta 25 kilos en territorio español.

El curso consta de 285 horas lectivas: 150 teóricas y 135 prácticas y de ejercicios.

La UMH ya ha abierto el periodo de matriculación para esta materia, que se impartirá los fines de semana de octubre de 2015 a junio de 2016.

Fuente: http://bit.ly/1M6R5nk

sábado, 25 de abril de 2015

Los quince trabajos de los drones que ya hacen mejor que los humanos

Hay trabajos de los drones que ya hacen mejor que los humanos. Al dron que se emplea desde hace tiempo con fines militares, se usa cada vez más, en el terreno civil.  


Son vehículos aéreos no tripulados (sin piloto). Pesan, de media, entre 2 y 25 kilos, y el más barato cuesta 300 euros. En algunos casos, reemplaza en sus tareas, a los aviones y helicópteros porque puede ser más barato y efectivo. En otros casos, los trabajos de los drones son más que originales:


Revisar el estado de la red eléctrica


En España, Endesa ya emplea cuatro drones equipados con cámaras para observar y revisar el estado de la red eléctrica en Cataluña  en puntos de difícil acceso. Es una medida complementaria a las termografías que hacen los helicópteros. Según la compañía, estos 'drones' pesan entre dos y cuatro kilos, miden unos 75 centímetros y cuentan con una autonomía de entre 7 y 15 minutos y pueden costar hasta 9.000 euros.

Los quince trabajos que los drones ya hacen mejor que los humanos.
Los quince trabajos que los drones ya hacen mejor que los humanos.
Revisión de redes eléctricas

Cartografía


Como explica un cartógrafo en un artículo del Wall Street Journal, el trabajos de los drones permite realizar mapas más rápido y más barato.

Ver moda


La moda siempre quiere ser reflejo de su tiempo. En los desfiles de Milán del otoño-invierno 2014-2015, el ‘golpe de sorpresa’ lo ha dado Fendi. Por primera vez en los desfiles de Milán se utilizaron  drones equipados de microcámaras para que el público gozara de nuevos puntos de vista. Los aparatos, eran unos pequeños discos volantes que planeaban por encima de la pasarela. Las imágenes se podían ver a través de la página web de la casa de moda. Curiosamente, la temática del desfile era marcial: atmósfera de los años 40, dominada por el color verde militar, tonos de camuflaje.

Seguir los juegos de Sochi o Wimbledon


Por primera vez en la historia olímpica, un dron  con una cámara ha grabado a los esquiadores acrobáticos. Ha sido en la pasada edición de los Juegos de Sochi. El robot siempre debía estar, por motivos de seguridad, a 30 metros del público. Así,  los espectadores de las tribunas no llegaban a percibir el dron al principio de la pista, pero sí veían las imágenes filmadas y  retransmitidas en las pantallas gigantes por el Servicio Olímpico de Emisiones (OBS). También en el torneo de tenis de Wimbledon, se espera, vía una aplicación de Internet, ofrecer una perspectiva inédita de los partidos.

Los drones también servirán para vigilar grandes acontecimientos deportivos. Es el caso del próximo Mundial de Brasil. La organización ha comprado drones Hermes de la empresa Elbit con con equipos laser y de barrido. Podrán así proporcionar una visión más amplia y ayudar en la vigilancia y el control de la seguridad en los estadios.

Mejorar las comunicaciones


Según la prensa especializada, la red social Facebook negocia actualmente la  compra  de drones que servirían para crear redes de internet en las regiones donde no llega. Los drones de Titan, la compañía con la que mantiene conversaciones,  funcionan con energía solar y pueden cumplir la mayoría de las tareas de los satélites, pero son más baratos.

Difundir pesticidas


En Asia hace ya tiempo que se utilizan.  Yamaha vende drones a los agricultores y asegura que hay cerca de 2.400 helicópteros no tripulados que se utilizan para difundir pesticidas y fertilizantes en los campos de arroz.

Entrar en un tornado para predecir su trayectoria


La Universidad de Oklahoma terminará a finales de 2015 un proyecto que permitirá que varios drones entren en el epicentro de un tornado para medir  la humedad, temperatura y velocidad de forma que se puede anticipar el camino que seguirá.

Detección y vigilancia de incendios


En Cataluña, ya se emplean. El trabajos de los drones permite a los bomberos obtener más información sobre la evolución de los incendios.


Proporcionar imágenes distintas y otros puntos de vista de una noticia


La cadena de información CNN ya ha utilizado drones en la cobertura de los últimos acontecimientos más relevantes: las protestas de protestas de Ucrania (CNN) o la desolación del huracán de Filipinas.

Planos “de cine”


El cine fue una de las primeras industria que empleo drones para su uso civil. El trabajos de los drones proporciona imágenes aéreas distintas a las que son grabadas por un avión con piloto. Así, en la última de James Bond o de Harry Potter, hay tomas, grabadas por drones. 

Ofrecer servicios de mensajería


Amazon ya ha anunciado el proyecto futuro de entregar ciertos pedidos por drone. Pero no es el único. En el Reino Unido,  Domino’s Pizza ya ha hecho algunas pruebas. Y la cadena de sushi Yo!, en Londres quiere que sean drones los que hagan de camareros y entreguen el pedido de los clientes. Todavía queda para que esos anuncios se materialicen, pero por lo menos, ya ha proporcionado publicidad.

También, hacer de ‘cartero’


Todavía es un proyecto pero en los Emiratos Árabes Unidos el Gobierno se ha propuesto que la entrega de documentos oficiales al ciudadano medio, se haga por dron. Los trabajos de los drones podrían incluir la entrega de tarjetas de identidad, carnés de conducir.  Un sistema de acceso por huellas digitales y reconocimiento del iris garantiza que los envíos sean entregados a las personas indicadas.

Vigilancia de fronteras y de vías férreas


La empresa francesa de transporte ferroviario, SNCF, estudia desde hace meses la posibilidad de que drones vigilen algunas de sus vías. En Estados Unidos, estos robots ya sobrevuelan las fronteras. Sin embargo, hace poco, el servicio se suspendió hace diez días porque se perdió el control de uno de los aparatos y hubo que ‘estrellarlo’ en el Océano Pacífico.

Limpiar la acera


¿Han visto alguna vez limpiar la calle con agua y la ayuda de una manguera? Pues en un futuro, esa función, según CNN, podría realizarla un dron que sobrevolaría la calle y ‘dispararía’ un pequeño chorro de agua a presión. De momento, los estadounidenses deberán esperar a 2015, fecha en la que se planea legislar al detalle el uso civil y comercial de los aparatos.

Fuente: http://bit.ly/1gqO4QB

jueves, 9 de abril de 2015

Curso de piloto de drones civiles

Las escuelas ATO son las únicas entidades aprobadas por la ley del 18/2014 que pueden impartir los cursos de piloto de drones civiles junto con su personal.


La industria de los drones promete generar  puestos de trabajo y millones de dólares.

Curso de piloto de drones civiles RPAs
Curso de piloto de drones civiles RPAs
Si hay un negocio de futuro, son los drones, las empresas necesitan piloto de drones civiles. Bajo esta premisa, Aeromax especialista en el sector Aeronautico formando pilotos a creado este curso de piloto de drones civiles ajustandose al marco de la nueva normativa a entrar en vigor, para formar a los estudiantes en el emergente sector de los aviones no tripulados.

Los drones o UAV tienen un gran potencial en áreas muy diversas, ya que puede desplazarse rápidamente sobre un terreno irregular o accidentado y superar cualquier tipo de obstáculo ofreciendo imágenes a vista de pájaro y otro tipo de información recogida por diferentes sensores.

Un sistema con múltiples robots UAV es más robusto aún, debido a la redundancia que esto ofrece. Permite la cooperación en paralelo entre los drones, ayudándose unos a otros para, por ejemplo, cubrir grandes áreas en exteriores o crear redes de sensores móviles. Estos enjambres de vehículos aéreos no tripulados pueden desplegarse para realizar tareas de búsqueda ante cualquier tipo de desastre natural,  ayudando a localizar a personas que puedan necesitar ayuda, entre otras características podemos encontrar las siguientes:
  • Reducción general de precio, en especial frente a alternativas pilotadas.
  • Mejora de las prestaciones: mayor estabilidad (que permite mejores fotografías) sin renunciar al dinamismo y posibilidad de vuelo a bajas velocidades y cerca del suelo o de obstáculos
  • Simplificación del proceso.
  • Automatización del proceso cuando es necesario fotografiar un área más grande.
  • Obtención de mapas 3D de un terreno.
  • Reducción del tiempo de trabajo.
  • Reducción de los efectivos humanos necesarios: Una única persona puede realizar el trabajo


Fuente:  bit.ly/1PAPNQW

sábado, 28 de marzo de 2015

Oportunidades de trabajo con drones profesionales

Hay muchas oportunidades de trabajo con drones profesionales. La industria de los drones y helicópteros RC no deja de crecer, y será unos de los grandes hits tecnológicos del futuro a corto plazo, más aun cuando grandes empresas, han empezado a desarrollar programas para construir y volar sus propios drones, un nuevo mundo se abre a los ojos de todas las empresas en la conquista del cielo.


La aparición de los Drones o UAV en España en las aplicaciones civiles abre a la imaginación su utilización en infinidades campos, ofreciendo un gran abanico de  puestos de trabajo con drones y millones de euros para empresas y trabajadores.

Oportunidades de trabajo con drones profesionales
Oportunidades de trabajo con drones profesionales

Los DRONES profesionales (RPAS, UAV) conllevan un menor gasto que la aviación convencional y consiguen llegar a lugares con un menor riesgo para la vida humana.

Un claro ejemplo de trabajo con drones sería las búsquedas de víctimas desaparecidas en montaña, inundaciones o riadas, o personas en edificios colapsados, dando apoyo aéreo a equipos de rescate en cualquier situación.

Características de los drones profesionales


Las empresas de drones consiguen grandes ventajas y mejores prestaciones para sus clientes:

  • Reducción general de precio, en especial frente a alternativas pilotadas, y de riesgos personales en entornos y climatología adversa, la mejora de las prestaciones, mayor estabilidad (que permite mejores fotografías), sin renunciar al dinamismo y posibilidad de vuelo a bajas velocidades y cerca del suelo o de obstáculos. La tecnología avanza cada segundo y cada vez encontramos RPAS de menos tamaño y mayores prestaciones.
  • Simplificación del proceso, el Dron tiene un despliegue sobre el terreno cada vez mas rápido y en pocos minutos puede estar en el aire, la automatización mediante way points cuando es necesario fotografiar un área extensa, de esta forma la tecnología y la planimetría nos ofrecen la posibilidad de obtener mapas 3D de un terreno o de un objeto.

sábado, 21 de marzo de 2015

Amazon podrá repartir paquetes con drones

La FAA, el organismo federal encargado de regular el espacio aéreo de los EEUU, ha dado permiso a Amazon para utilizar vehículos autónomos voladores en tareas de logística, un plan que la compañía anunció en julio del pasado año bajo el nombre de Prime Air y con el que espera poder entregar paquetes en menos de 30 minutos, incluso en áreas rurales o de difícil acceso.


El permiso tiene varias restricciones que limitarán el alcance del servicio. Los drones, por ejemplo, deberán permanecer en contacto visual con un operador en tierra, no podrán volar a más de 120 metros de altura y sólo podrán utilizarse durante el día y con buenas condiciones de visibilidad. Quienes los controlen necesitarán además un certificado oficial de pilotaje.

Amazon podrá repartir paquetes con drones

Amazon podrá repartir paquetes con drones

Se trata por tanto de una licencia "experimental" para estudiar la viabilidad de este servicio, no un visto bueno para operar comercialmente. Amazon tendrá que compartir con la FAA los datos de todos los vuelos y los detalles de cualquier contratiempo que surja durante el control de los drones.

Amazon no espera usar Prime Air en un futuro para todos sus envíos, pero cree que podría ser una alternativa válida para ciertos casos, como el envío de paquetes a zonas de difícil acceso.

La capacidad de carga de los prototipos con los que Amazon ensaya este tipo de reparto es de 2,25 kilos. Según la compañía el 86% de los envíos que la compañía realiza en la actualidad tienen un peso menor. Las aeronaves, que cuentan con ocho hélices para maniobrar en el aire, tienen un alcance de 16 kilómetros.



Varias compañías de mensajería, como UPS y FedEX o la alemana DHL, han anunciado también en los últimos meses programas piloto para evaluar la viabilidad del reparto de paquetes mediante drones. Google tiene un proyecto similar en áreas rurales de Australia, conocido como Project Wing, que forma parte de su división de proyectos especiales de investigación y desarrollo, Google X.

Fuente: http://www.elmundo.es/tecnologia/2015/03/20/550c3ecfca474124708b4572.html


sábado, 7 de marzo de 2015

El negocio de los drones gana espacio

El negocio de los drones gana espacio. El uso de aparatos no tripulados (drones) se abre paso en varios sectores de la economía


En España se han creado ya 29 operadores de aeronaves pilotadas por control remoto, los conocidos drones, en apenas cuatro meses. SENASA, la principal escuela de pilotos de estos aparatos, ha formado a 138 personas en ese tiempo.


Sn el negocio de los drones, se prevé que el mercado crezca exponencialmente en los próximos dos años hasta superar los 600 operadores con casi 1.200 drones, tal y como ha sucedido en Francia.

El negocio de los drones gana espacio

El negocio de los drones gana espacio

En el negocio de los drones, las empresas de fotografía y vídeos aéreos, productoras de cine y firmas de vigilancia ya usan drones para abaratar de un 50% a un 90% el trabajo realizado por medios tradicionales. Un sencillo equipo con una cámara de vídeo pesa menos de dos kilos, cuesta 1.500 euros y graba imágenes aéreas para vídeos promocionales que antes se hacían desde un helicóptero tripulado a un precio mucho mayor. “Las empresas de vídeos aéreos deberán comprar drones, y quien no lo haga morirá en unos años”, sentencia Ignacio Suárez-Llanos, gerente de Aguirre Arce. La utilidad de los drones comerciales, mucho más baratos y ligeros que los utilizados por el Ejército, no ha hecho más que comenzar.

La consultora inmobiliaria Aguirre Arce hace con un dron el 40% del trabajo fotográfico que hacía desde una avioneta. “De momento hago análisis territorial con fotografías tomadas desde una avioneta que compré por 150.000 euros y cuyo mantenimiento cuesta 4.000 euros anuales. El dron me ha costado 1.500 euros y lo mantengo por unos 400 euros al año”, explica Ignacio Suárez-Llanos. El empresario sabe que en cuanto la ley permita a un dron superar los 500 metros de distancia de vuelo, será más útil que la avioneta.

Poco a poco. El Ministerio de Fomento se apresuró en junio a aprobar una regulación sobre drones bastante restrictiva con el fin de ordenar un poco una actividad comercial que crecía a toda velocidad. La normativa que la sustituirá ya está en trámite y permitirá que los aparatos sobrevuelen ciudades y aglomeraciones de personas. Será “tras recibir los permisos habituales de las instituciones competentes para sobrevolar zonas urbanas, para compaginar los vuelos con la seguridad de personas y propiedades”, puntualiza un portavoz de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Normativa aparte, entregar paquetes de mensajería a domicilio con drones es ciencia-ficción. La tecnología no ha dado ojos e inteligencia a estos sistemas para salvar los obstáculos urbanos y un simple inhibidor de frecuencia les haría caer. A pesar de tales problemas, la legislación europea está muy avanzada. “Estados Unidos no tiene una legislación para volar drones con fines comerciales ni siquiera fuera de las ciudades, algunas productoras de Hollywood acaban de obtener las primeras licencias de uso”, aclara Aquilino Abeal, director técnico de Aeromedia Films.

La legislación y la tecnología de los drones comerciales determinan el mercado. Los aparatos solo pueden grabar hasta 120 metros de altura y los helicópteros deben hacerlo por encima de los 300 metros o pedir permisos para bajar de esa altitud. Aerial Rotors utiliza drones de siete kilos de peso y 11.000 euros de precio capaces de llevar cámaras para grabar con la calidad exigida por las productoras de cine. “Cobramos unos mil euros la jornada, y alquilar un helicóptero con una sofisticada cámara Cineflex ronda los 1.800 euros la hora. Somos complementarios, y no solo por la amplitud de campo de la imagen. Una carrera ciclista solo puede seguirse desde un helicóptero porque los drones comerciales tienen unos 15 minutos de autonomía”, cuenta Manuel Barbero, copropietario de Ariel Rotor.

Hay pastel para todos. Air Drone View quiere arrasar el mercado de los vídeos aéreos promocionales con drones de diferentes prestaciones. “Puedo producir un sencillo vídeo de cuatro minutos para una casa rural desde 250 euros con el dron más básico”, explica José Fernández, gerente de la empresa. AeroTools-UAV adapta aparatos del fabricante chino DJI, el líder mundial del mercado, y desarrolla piezas a medida de los clientes. “Pongo cámaras térmicas de visión nocturna, sensores para detectar gases o baterías que amplían la autonomía de los drones para vigilar instalaciones. Estos sistemas pueden llegar antes que un guardia de seguridad a comprobar la entrada de un intruso”, asegura Miguel Rosa, socio director de la empresa, que ha desarrollado electrónica de precisión para acercar drones a centímetros de las palas de aerogeneradores de energía en España. “Es lo más preciso para controlar su estado”, aclara.

Flightech Systems ha fabricado en España el único dron de uso civil certificado y matriculado en Europa. “Pesa 80 kilos, tiene cuatro horas de autonomía y cuesta 800.000 euros. Con su uso la hora de vigilancia costará unos 200 euros, 10 veces menos de lo que cuesta hacerla ahora con helicópteros”, explica David Fanego, gerente de la empresa. Los drones comerciales están lejos de apagar fuegos o transportar personas en emergencias, pero se trabaja para cambiar la situación. FAASA, una de las dos grandes empresas españolas de emergencias por medios aéreos, estudia “incorporar drones para labores de vigilancia de instalaciones o de espacios naturales. Podrán complementar actividades de emergencias en incendios forestales para hacer seguimiento nocturno”, cuenta Miguel Ángel Tamarit, director de Desarrollo de Negocio de FAASA.

Las aplicaciones de los drones son infinitas. Aeromedia Films trabaja para la Diputación de Pontevedra en conseguir que los aparatos detecten las plagas de los cultivos para fumigar de forma selectiva a un metro de distancia, y hace seguimiento aéreo de obras para Ferrovial, OHL o Copasa. “Dan más detalle que las filmaciones realizadas desde avionetas y sale más barato. Media jornada de trabajo con drones con una autonomía de 45 minutos nos cuesta unos 750 euros. Hemos volado en túneles de construcción de AVE, y eso no pude hacerlo una avioneta”, cuenta Aquilino Abeal, que ha montado un sistema de franquicias para extender la actividad.

¿Cómo ser operador con licencia?


En Europa hay más de 5.000 pilotos para drones de uso civil y 3.000 están en Alemania y Francia. En España, hasta los fotógrafos de boda se apuntan a los cursos para operadores, muchos desisten. Para comercializar servicios de drones hace falta estar habilitado como operador de aeronaves pilotadas por control remoto por la AESA.

Lograrlo requiere certificar un curso teórico de 50 horas y un examen práctico para cada tipo de dron (avión, helicóptero y multirrotor) que cuesta de 500 a 1.400 euros. Acompañar un certificado médico aeronáutico igual al de las avionetas tripuladas. Entregar un manual de operaciones con las formas y conductas de vuelo de los drones, de unas 150 páginas, y un estudio aeronáutico de seguridad con la respuesta de maniobras a incidencias. Tener un seguro de responsabilidad civil por dron, y un plan de mantenimiento de cada tipo de aparato. Realizar una declaración responsable de cumplimiento de la legalidad. Cada piloto requiere el certificado médico, y el curso de operador.

Fuente: http://bit.ly/14q5PNU