miércoles, 6 de abril de 2016

Minidrones de espionaje

El ejército de Estados Unidos equipará a sus soldados con minidrones de espionaje en 2018


No es ningún secreto que los drones están cada vez más presentes en las operaciones militares de distintos países. 


Pero la siguiente ambición de los Estados Unidos es que cada uno de sus soldados lleve su propio dron, con el que podrá dar un vistazo en territorio enemigo antes de aventurarse en este.

Minidrones de espionaje
Minidrones de espionaje
Y esta realmente es una idea prometedora que podría salvar vidas de soldados y rehenes en todo el mundo, además de ser un factor decisivo en distintos tipos de misiones. La idea de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos es que cada soldado pueda llevar encima un equipo muy pequeño y portátil de vigilancia a través de un vehículo aéreo a control remoto, que le permita hacerlo volar y revisar zonas enemigas desde el aire sin ser detectado.

Y, por supuesto, el dron en cuestión sería mucho más pequeño que un modelo comercial actual. Se trataría de una unidad del tamaño de un pequeño juguete que conste de una cámara y un alcanza de no más de 100 metros, que pesaría entre 150 y 200 gramos y podría volar hasta 15 minutos.

Este tipo de minidrones de espionaje drones ya son utilizados por el ejército de Reino Unido y Noruega, pero la idea del Pentágono en los Estados Unidos es que cada uno de los soldados pueda llevar uno para el año 2018. 

viernes, 11 de marzo de 2016

Piloto de drones, una profesión de futuro

La popularización de estas aeronaves ha hecho del piloto de drones, una profesión de futuro. 


Piloto de drones, una profesión de futuro en el mercado laboral.


La rigidez de la legislación y la necesidad de trabajar bajo el paraguas de una operadora, los principales frenos para que los piloto de drones, una profesión de futuro sean una industria que, en una década, según cálculos de la Comisión Europea, moverá alrededor de 15.000 millones de euros.

Piloto de drones, una profesión de futuro
Piloto de drones, una profesión de futuro
El creciente desarrollo de soluciones dron en el ámbito civil está propiciando que muchas empresas incorporen estas aeronaves a su actividad, con la consiguiente necesidad de captar a profesionales cualificados que cuenten con la formación necesaria para manipularlos. Ya sea para uso recreativo o profesional, el empleo de estas aeronaves se ha multiplicado en los últimos años lo que convierte al piloto de drones en una salida laboral a tener en cuenta en el futuro.

PILOTO DE DRONES, UNA PROFESIÓN DE FUTURO. SEGÚN LOS CÁLCULOS DE LA COMISIÓN EUROPEA, LA INDUSTRIA DE DRONES MOVERÁ 15.000 MILLONES DE EUROS Y GENERARÁ 250.000 EMPLEOS.  

"El sector se empieza a profesionalizar en 2014 con la entrada de la legislación. En ese momento éramos unas 20 empresas y ahora mismo hay más de 1.000", explica Jaime Guillot, director ejecutivo de Drone Spain, una de las operadoras españolas más grandes del mercado. A su juicio, la gran acogida que han tenido estos aparatos entre el público -sólo en Estados Unidos se estima que se han comercializado alrededor de 400.000 durante la campaña navideña- ha ayudado a que la sociedad tome conciencia de la verdadera realidad de los drones y a ver que, piloto de drones, una profesión de futuro, es una opción mas en el mercado laboral. 

En ocasiones se olvida que el regalo estrella de las pasadas navidades no es un juguete y que es necesario acreditar con un título la destreza del piloto, así como cumplir con una exigente regulación que contempla multas de hasta 250.000 euros en caso de infracciones muy graves.

CENTROS ATO, LAS AUTOESCUELAS AÉREAS


En España, los pilotos de drones se rigen por una normativa vigente desde julio de 2014 y un órgano regulador, la AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea), encargado de velar por la seguridad y profesionalidad de todos los que manejan aeronaves no tripuladas de hasta 150 kg. El primer paso para convertirse en piloto profesional de drones es superar un curso homologado por la AESA en el que los candidatos se someten a una prueba teórica, una práctica y un examen médico, cuyos requisitos son muy similares a los que ha de pasar un piloto de una aerolínea comercial.

Estos cursos se imparten únicamente en los centros ATO, una suerte de autoescuelas aéreas donde se consigue la licencia para volar, y que en España, según los datos de la AESA, ascienden a 58. En este sentido, los expertos recomiendan a los futuros pilotos que se aseguren de que los centros cuentan con todas las garantías legales ya que, con la popularización de los drones, han surgido un buen número de escuelas pirata que no aseguran la titulación oficial a sus alumnos.

Aunque resulta paradójico, una vez que el piloto se saca la licencia no puede hacer volar drones. Para ello, explica Guillot, es necesario "estar bajo el paraguas de una operadora". De este modo, el futuro para estos nuevos profesionales del aire pasa, en la mayoría de los casos, por montar su propia operadora debido al escaso número de compañías que trabajan con drones en la actualidad.

La lista de tareas para la que se pueden emplear los drones es amplia y va en aumento. Desde la revisión y mantenimiento de estructuras, edificios o tendidos eléctricos, pasando por la fotografía y la grabación de imágenes, hasta la fumigación de cultivos, la vigilancia de terrenos o el control de fronteras. Sin embargo, la restrictiva regulación a la que está sujeta el sector ensombrece las perspectivas de consolidarse en el corto plazo como una industria puntera y generadora de empleo. "Va a haber una travesía por el desierto hasta que la regulación cambie, y esto no pasará hasta que los fabricantes aseguren la total fiabilidad de los drones", concluye el director ejecutivo de Drone Spain.

ESTOS SON LOS REQUISITOS PARA CONVERTIRSE EN PILOTO DE DRONES


1. Curso teórico. Todos aquellos interesados en convertirse en pilotos de drones deberán superar, en primer lugar, un curso teórico de 60 horas de duración que sólo puede ser impartido en los centros ATO, homologados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

2. Curso práctico. Además de las centros ATO, únicamente existen un puñado de empresas autorizadas para impartirlos. Para superar esta prueba, el alumno debe demostrar su destreza con la aeronave en un examen, tras cuatro horas de lecciones prácticas.

3. Certificado médico. Se trata de un certificado médico de clase 2, similar al que se hace a cualquier piloto de aviación comercial. Incluye pruebas de orina, sangre, diabetes y daltonismo, entre otras.

domingo, 6 de marzo de 2016

La primera liga mundial de drones ya está en marcha

El funcionamiento de la liga mundial de drones es sencillo. Existen tres etapas: clasificatorias, semifinales y final.


"Hemos creado una nueva forma de entretenimiento", asegura Nicholas Horbaczewski, fundador de la Drone Racing League (DRL) o lo que es lo mismo, la liga mundial de drones, que ha celebrado hace pocas semanas su primera carrera con aeronaves no tripuladas.


Al igual que hiciera Bernie Ecclestone en la década de los 70 con la Fórmula 1, convirtiendo este deporte en un negocio global de miles de millones de dólares, Nicholas Horbaczewski quiere aprovechar los últimos avances tecnológicos para impulsar las carreras de drones hasta el punto de crear un nuevo espectáculo de masas con la primera liga mundial de drones. "Las carreras de aviones no tripulados son un pasatiempo cada vez más popular. La experiencia es tan intensa, visceral y sorprendente que creímos que habría una demanda creciente para ver las habilidades de algunos de los mejores pilotos de drones del mundo", explica a EXPANSIÓN el CEO y fundador de la Drone Racing League (DRL).

La primera liga mundial de drones ya está en marcha
La primera liga mundial de drones ya está en marcha

CONTENIDOS AUDIOVISUALES

A medio camino entre los e-sport -competiciones virtuales de videojuegos- y las retransmisiones deportivas tradicionales, la liga mundial de drones aspira a entrar en un mercado al alza en el que plataformas como Twich -que ofrece un servicio de vídeo en streaming para gamers- generaron alrededor de 3.800 millones de dólares en 2015, según datos de Superdata. "Estamos centrados en la búsqueda de lugares emblemáticos y complejos para hacer la experiencia lo más atractiva posible a los espectadores desde sus casas, así como en desarrollar tecnología que apoye la filmación", apunta Horbaczewski.

Por el momento, la start up estadounidense apuesta por generar contenidos audiovisuales para ser consumidos en los móviles y a través de plataformas como Facebook y YouTube. "No sólo estamos creando un deporte, estamos ante una nueva forma de entretenimiento", destaca el fundador de la liga mundial de drones. De cara al futuro, la compañía trabaja en alcanzar acuerdos con distribuidoras que retransmitan las carreras en directo, aunque por el momento Horbaczewski prefiere no revelar sus nombres. "Hemos tenido una fantástica acogida. En estos momentos estamos en conversaciones con patrocinadores y distribuidoras y en poco tiempo se sabrán más cosas", asegura.

APETITO INVERSOR

El buen recibimiento del público se ha trasladado también al plano inversor. Millonarios como Stephen Ross, propietario de los Miami Dolphins de la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano) y fondos de inversión como Lerer Hippeau Ventures, ya han apostado por este futurista deporte que algunos medios en Estados Unidos se han atrevido a bautizar como el Nascar digital. En total, la DRL ha conseguido recaudar ocho millones de euros procedentes del capital riesgo.

La primera de las carreras de la liga mundial de drones tuvo lugar el pasado mes de febrero en el Sun Life Stadium, la casa de los Miami Dolphins, y para 2016 hay previstos seis eventos más. El funcionamiento de la liga es sencillo. Existen tres etapas: clasificatorias, semifinales y final. En cada una de estas fases los pilotos compiten entre sí y, en función de su destreza, van acumulando puntos que les permiten superar las diferentes rondas. "En cada carrera hay desafíos que los pilotos tendrán que salvar, como atravesar túneles, volar sobre escaleras o sortear obstáculos. En función del tiempo y de si han pasado por todos los puntos de control se otorgan los puntos", explica Horbaczewski.

Es la organización la que se encarga de desarrollar y poner a disposición de los pilotos los drones listos para volar. Los aparatos integran algunas de las últimas innovación tecnológicas que hay en el mercado: desde cámaras de última generación instaladas en las aeronaves a gafas de realidad virtual para que los pilotos las puedan dirigir de forma remota. La DRL cuenta incluso con un departamento formado por ingenieros y tecnólogos enfocados únicamente a la mejora técnica de los aparatos. Y es que si bien en los últimos años se ha extendido el empleo de aviones no tripulados en el ámbito civil y militar, su uso como vehículo de carreras es todavía una incógnita.

PILOTOS

"La liga está abierta a los mejores pilotos de todo el mundo. Contamos con profesionales de élite procedentes de multitud de países como México, Brasil o Australia, y de muy diversa edad", indica el CEO de la Drone Racing League. Y pronto serán más porque la organización rastrea Internet buscando aficionados al vuelo que hayan subido vídeos mostrando sus habilidades.

Fuente: http://bit.ly/1L74cZV

domingo, 28 de febrero de 2016

Piloto de carreras de drones

Ser piloto de carreras de drones es un pasatiempo o tal vez una profesión cada vez mas popular.


¿Lograrán estos piloto de carreras de drones con sus impresionantes acrobacias que las competiciones se conviertan en la Fórmula 1 del aire?


Los drones han llegado para quedarse, era cuestión de tiempo que alguien encontrase la fórmula para convertirlos en un espectáculo de masas. Ese es el objetivo de Nicholas Horbaczewski, creador de la Drone Racing League, el primer campeonato del mundo de piloto de carreras de drones. En esta liga mundial que tendrá su primera cita en febrero compiten piloto de carreras de drones de Brasil, México, Canadá, Australia y Estados Unidos, a los que pronto se unirán más, puesto que los organizadores rastrean Internet buscando aficionados al vuelo que hayan subido vídeos mostrando sus habilidades. 

Piloto de carreras de drones
Piloto de carreras de drones

Uno de los mayores atractivos de las carreras de drones es que la versatilidad de estos aparatos les permite competir en escenarios muy diversos al aire libre o en interiores: desde grandes estadios deportivos a emblemáticos entornos urbanos o edificios industriales.

Piloto de carreras de drones

Horbaczewski está convencido de que el potencial de la Drone Racing League es comparable al de la Fórmula Uno. Y que su evolución tendrá, además, un impacto positivo en una tecnología aún incipiente llamada a ocupar un papel esencial en muy distintos campos. Horbaczewski recurre, de nuevo, a la comparación con el deporte automovilístico: “los piloto de carreras de drones provocarán una evolución tecnológica. Es como en la Fórmula Uno. Muchos avances surgieron ahí porque eran necesario aguantar situaciones extremas y luego se aplicaban a los coches corrientes. Con las carreras de drones pasará lo mismo”.

Fuente: http://bit.ly/1PGC9M7

viernes, 5 de febrero de 2016

Consejos para trabajar con drones

Sigue habiendo un gran desconocimiento sobre los drones. Lee estos consejos para trabajar con drones de forma segura y evitar multas o accidentes


Los drones son, junto a los wearables, la impresión 3D y el Internet de las Cosas, uno de los sectores tecnológicos con más futuro.


Pero aunque es un mercado en auge y la perspectiva de crecimiento de los drones para usos civiles es exponencial, existen ciertas limitaciones para el uso de estos aviones no tripulados.

Consejos para trabajar con drones
Consejos para trabajar con drones
Para paliar el desconocimiento que aun existe sobre los drones, la firma Wiquot ha elaborado un decálogo con consejos para trabajar con drones de una forma segura y evitar posibles disgustos. Estos son los 10 consejos para trabajar con drones:

1. ¿Debo registrar mi dron? Los drones están clasificados tres grupos en función de su peso: más de 25 kg, entre 2 y 25 kg, y menos de 2 kg. Es obligatorio que los que ppesan más de 25 kg se registren en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Si el dron no alcanza ese peso, no es necesario el registro, pero cada operación o modificación debe notificarse a AESA.

2. ¿Un dron debe llevar identificación? Sí. Todos los drones deben llevar una placa en la que conste su identificación, el nombre y los datos de la empresa para la que opera.

3. ¿El piloto necesita licencia? También. Los pilotos en tierra deberán acreditar, entre otros requisitos, que son titulares de una licencia de piloto (incluyendo la de ultraligero) o demostrar que tienen los conocimientos teóricos necesarios para obtenerla.

4. ¿Dónde puedo volar mi dron si pesa más de 25 kg? Para esta categoría, los vuelos están limitados al espacio aéreo no controlado y zonas no pobladas.

5. ¿Y si pesa menos de 25 kg? En este caso, sólo pueden volar dentro del alcance visual del piloto, sin superar los 500 metros de distancia ni los 120 metros de altura. Si el dron pesa menos de 10 kg, solo podrá volar en entornos urbanos a 100 metros de distancia del piloto.

6. ¿Puedo usar mi dron fuera de España? Únicamente en Europa. Estados Unidos tiene una normativa diferente, más restrictiva que la europea. En Latinoamérica hay algunos países que están elaborando su propia normativa.

7. ¿Puedo volar mi dron por la ciudad? No. Su uso no está permitido en ciudades ni sobre aglomeraciones de personas al aire libre, como parques, conciertos o partidos de fútbol.

8. ¿Para qué puedo utilizar un dron? Para actividades comerciales, de investigación y desarrollo, tratamientos aéreos, fitosanitarios o extinción de incendios, levantamientos aéreos, observación y vigilancia aérea, publicidad aérea, emisiones de radio y televisión y operaciones de emergencia, búsqueda y salvamento.

9. ¿Qué documentación extra necesito? Todas las empresas operadoras de drones deberán disponer de un manual de operaciones y de un estudio aeronáutico de seguridad para cada operación.

10. ¿Debo asegurar mi dron? Sí. La ley 18/2014 establece que los aviones no tripulados deben estar asegurados porque su utilización puede conllevar riesgos derivados de un posible accidente.

¿Qué opinas de estos 10 consejos para trabajar con drones? ¿Te han sido de utilidad?


Fuente: bit.ly/1yfvzum

domingo, 31 de enero de 2016

Proyecto SkyBender de Google

El Proyecto SkyBender de Google pretende hacer un Internet de 5G desde drones con energía solar. 


El Proyecto SkyBender de Google está trabajando en secreto en un puerto espacial en Nuevo México para construir y probar aviones no tripulados para Internet que funcionen con energía solar. 


Es una nueva iniciativa con nombre en código Proyecto SkyBender, según un  informe de The Guardian. La empresa ha alquilado un hangar de Virgin Galactic para dichos ensayos. El eje central del proyecto SkyBender parece ser la tecnología de ondas milimétricas, que puede transmitir varios gigabits de datos por segundo a velocidades hasta 40 veces más rápido que el moderno 4G LTE.

Proyecto SkyBender de Google
Proyecto SkyBender de Google 
Se cree que las ondas milimétricas son el futuro de la tecnología de transmisión de datos de alta velocidad y que pueden formar la columna vertebral de las redes móviles 5G.  La nueva puesta en marcha de Chet Kanojia anunció a principios de esta semana que usaría nueva ola de la tecnología milimétrica para llevar Internet a velocidades de varios gigabits a los hogares de la gente a través de Wi-Fi. Las ondas milimétricas tienen una longitud de onda mucho más corta que las señales de teléfonos inteligentes actuales y pueden ser fácilmente perturbadas por las condiciones climáticas como la lluvia, la niebla y la nieve. El uso de lo que se llama una red en fase, sin embargo, podrían  potencialmente realizar las transmisiones a grandes distancias.

Google está utilizando la tecnología de ondas milimétricas para alcanzar velocidades 5g


En el Proyecto SkyBender de Google, se está probando actualmente la técnica con un nuevo avión no tripulado de energía solar llamado Centauro y otras unidades fabricadas por una división conocida como Google Titán, que la compañía formó después de que  adquirió fabricante de aviones no tripulados Titan Aeroespacial en 2014. La compañía tiene un acuerdo con la FCC continuar con las pruebas hasta julio, según The Guardian. También está pagando Virgin Galactic alrededor de 1.000$  por día para usar sus instalaciones, así como un pago adicional de300.000 $  a al espaciopuerto América para construir instalaciones con servidores, transceptores de ondas milimétricas y otras instalaciones de alta tecnología.

Google ha señalado en el pasado sus planes de competir con otros gigantes de la tecnología como Facebook para llevar acceso a internet a los países en desarrollo.  The Guardian dice que el Proyecto SkyBender de Google es técnicamente parte de Google Access, una división que alberga Proyecto Loon, un proyecto de un globo con Wi-Fi de Google dirigido a un objetivo con la idea similar de llevar a lugares remotos del mundo la conexión a internet. Google no respondió a una solicitud de comentarios.


domingo, 4 de octubre de 2015

Certificado para poder volar un drone

Si tienes un drone, necesitas un certificado para poder volar un drone. Cada vez es más común el uso de drones por lo que el Consejo de Ministros los ha incluido dentro del reglamento de aeronavegabilidad a través de un Real Decreto.

Ahora, estos aviones no tripulados tienen que cumplir con los requisitos de los Certificados de Tipo.


Debido a su gran popularidad y uso, los drones ya forman parte del reglamento de aeronavegabilidad de la Defensa desde el primer viernes de octubre por un Real Decreto fijado por el Consejo de Ministros. Esta nueva normativa establece el proceso mediante el cual una aeronave obtiene el certificado de aeronavegabilidad, para lo que es necesario que el diseño de dicha aeronave disponga de uno de los siguientes Certificados de Tipo que se describen en el mismo.

¿Tienes un drone? Esta nueva medida podría afectarte
Certificado para poder volar un drone
En este Certificado para poder volar un drone están incluidos los sistemas aéreos militares pilotados por control remoto que puedan ser de interés para el Ministerio de Defensa, la Guardia Civil o para la industria española de defensa. El encargado de modificar o aprobar los diseños de tipo o de Directivas es el director general de Armada y Material, el teniente general Juan Manuel García Montaño, quien además es ahora la Autoridad de Aeronavegabilidad de la Defensa.

Asimismo, en la nueva regulación se aumenta el número de vocales del Consejo de Aeronavegabilidad –(órgano de trabajo de la Autoridad de Aeronavegabilidad)- que pasa a estar compuesto por los representantes de aeronavegabilidad de los tres ejércitos, de la Guardia Civil, de la Subdirección General de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial de Defensa, y de la Subdirección General de Experimentación y Certificación del INTA.

También formarán parte de ese consejo vocales de todos los institutos, organismos o servicios dependientes o vinculados al Ministerio de Defensa o la Guardia Civil que dispongan de aeronaves o sistemas aéreos militares pilotados por control remoto.

Otras de las modificaciones es la supresión el ‘Certificado técnico del INTA’, el documento que garantiza que se han realizado los ensayos, análisis y todo tipo de pruebas y trabajos experimentales, necesarios y establecidos para cada tipo de aeronave

Fuente: http://bit.ly/1FNVo8t